Pau Donés quiso vivir sus últimos días con ganas de hacerle llegar a el resto sus mensajes yconsejos sobre cómo disfrutar de la vida. Igual que con las canciones de Jarabe de Palo, el cantante trató de transmitir su alegría de vivir a los espectadores en un reportaje que proporciona instantes muy dispares. Una conversación dura, difícil de digerir y de enfrentar pero muy que se requiere para las personas puesto que logra desestigmatizar la enfermedad y la desaparición. Y sucede que Pau Donés, antes de irse deseaba regalar a sus fieles y amigos ese propósito.
Momentos emotivos, divertidos, pensamientos, reflexiones… Un último regalo que quiso tener el artista con el mundo, y que en este momento se podrá disfrutar en todos los hogares de España. Todo gracias a uno de los artistas más esenciales y también predominantes de la música española, un caso de muestra a seguir de lucha interna y ganas de vivir.
Prat Y Patricia Pardo, Arrasados En La Despedida De Ana Rosa: Se Va Para Luchar Contra Un Cáncer
El guion zigzaguea por lugares en los que, hablando de la patología y la muerte, invitan a charlar de la vida, “No deseo morir”, acepta Pau Donés, que durante esta charla final relata que su hija le ha enseñado “a estimar y a probarlo” y charla sin tapujos del suicidio de su madre. Esto que tú me das está libre en Internet a través de Atresplayer Premium, la plataforma destreaming de Atresmedia, desde el 14 de febrero. Además, llegará a Antena 3 Internacional el 22 de febrero, tras su emisión en La Sexta. \’Eso que tú me das\’, el reportaje en el que Jordi Évole le hace la última entrevista a Pau Donés, el vocalista de Medicamento de Palo fallecido en junio de 2020, llega a televisión y se va a poder ver de forma gratuita. Se trata de una bonita conversación entre dos amigos en la que, muy intensamente y sin tapujos, el líder de Medicamento de Palo charla sobre cómo enfrentar la desaparición y el modo perfecto en el que él gozó de la vida.
Esa charla entre 2 amigos concluye con las montañas de Aran de fondo, preguntándole Évole a Pau Donés qué música desea para los créditos finales, a eso que el música responde cantando con contrariedad ciertas estrofas de \’El ubicación de mi recreo\’, de Antonio Vega. Pau Donés dialogando con Jordi Evolé lo hizo y nos lega una hora llena de reflexiones sentidas por medio de una vida intensa. Desde un espacio querido, acompañado de su familia y gozando cada uno de los instantes, como lo prueba esta emotiva entrevista. La actriz se dio a saber en televisión con formatos como \’Estudio 1 o ’Novela’ y series de TVE como \’Habitación 508\’ o \’Juncal\’. Pau recuerda en medio del rodaje y manda un mensaje a todos sus amigos que le habían escrito durante esos días. Además el reportaje cuenta con la participación asimismo de personalidades como Joan Manuel Serrat, Amaral y Carlos Tarque con los que Jordi Évole asimismo reflexiona sobre la vida y la muerte, muy que se encuentra en la mayoría de los invitados.
Documental De Pau Donés En Netflix – Cómo Verlo Y Fecha De Estreno
Y sucede que, más allá de que trata de los últimos días de un individuo, Eso que tú me dasse ha convertido en una genuina lección de vida. Jordi Évole, que codirige el reportaje al lado de Ramón Lara, se restringe al sobrio chato contraplano. Solo en los últimos diez minutos vamos a salir de la vivienda para el conclusión de la conversación en un idílico valle al que Donés llega manejando su jeep con el gotero a cuestas. La Sexta emitió el domingo, 21 de febrero, el reportaje Eso que tú me das, una charla entre Jordi Évole y Pau Donés grabada meses antes que el cantante muriese de cáncer, en julio de 2020. En su paso por las salas, \’Eso que tú me das\’ se mantuvo en las primeras posiciones de la taquilla durante todas las semanas de exhibición. Debido al éxito en taquilla, gran parte de la recaudación fué destinada a la investigación de la pelea contra el cáncer en el Vall d\’Hebron Institute of Oncology de Barcelona, que trató la patología de Pau Donés, y a la Fundación Fero, asimismo centrada en la investigación oncológica.
En este caso en la interfaz de pago de Atresmedia, ATRESplayer, que incluirá el reportaje en su catálogo. En él, Ëvole hace una ojeada de la vida y la filosofía de Donés al lado del artista en su retiro un par de semanas antes de la marchja del cantante. Con Jordi Évole a las riendas y la existencia de Producciones Del vecindario, A3media y la Sexta, Pau Donés nos dejaba un último alegato en el reportaje Eso que Tú Me das. No hay proyectos de verlo en Netflix, al menos no todavía, ya que el trabajo de Évole se convirtió en el extenso film documental mucho más visto de la última década, según las fuentes. A solicitud del cantante, Eso que tú me das únicamente podía ser publicado una vez él falleciera, y así lo hicieron los directores del documental,Jordi Évole y Ramón Lara.Se estrenó en agosto de 2020 en el Festival de Málaga –fuera de certamen–, un par de meses después de la desaparición del artista.
Se adiestraba en televisión por primera vez en laSexta, tras cosechar un gran éxito en taquilla. En \’Eso que tú me das\’ podremos aproximarnos a los últimos momentos y pensamientos del que ha sido y pertence a los músicos mucho más importantes de este país, Pau Donés. No es un testimonio filosófico como el que ofeció Tiziano Terziani en El fin es mi principio, sino más bien una expresión vital, de un artista puesto en compromiso con el buen hacer profesional, como lo fue toda la vida de Jarabe de Palo hasta el final. El primer encontronazo que tiene el espectador es el del deterioro físico visible del cantante, extremadamente angosto, intubado y dialogando con un hilito de voz, pero firme y intrépido, capaz de bromear y de charlar con serenidad de su situación y de su historia.
En ella meditan sobre los instantes mucho más felices del artista, sus éxitos como músico en España, su historia… no obstante también exploran los instantes más duros y el de qué manera enfrenta Pau Donés su muerte inminente. “Me quedan muy pocos días de vida, y quiero pasarlos en mi casa del Vall d\’Aran. Me agradaría que subieses, pudiésemos tener una charla, que la grabes y hagas con ella lo que quieras”, le dijo Pau Donés a su amigo Jordi Évole, quien no vaciló un instante en cumplir la última intención del artista. Es imposible hablar de la vida sin denominar el deceso, algo a eso que Pau Donés jamás le ha tenido temor. Pero por norma general la sociedad sí, pues como afirma Jordi Évole, “No nos han educado en la desaparición” y es probable que esta charla “nos pueda asistir” a romper con este tabú. \’Eso que tú me das\’ es una reflexión de la vida, pero también una ventana para la normalización de la última etapa de los enfermos de cáncer, “un obsequio”, en palabras del propio Évole y los oncólogos que atendieron a Pau. Pau Donés moría el mes pasado de junio a la edad de 53 años.
La grabación tuvo lugar pocos días antes que el artista perdiese la lucha que mantuvo contra el cáncerdurante cinco años, y se convirtió en el documental más visto en cines de la última década. Pero ahora, va a ser la primera oportunidad que los espectadores van a poder verlo enabierta y de manera gratuita merced al canal de Atresmedia. El resultado de esa conversación ahora se vió, en el ambiente de un patio de sillas, desde distintos rincones de España, y se trata de un acercamiento en el que el artista deseaba dejar recogido un testimonio “real”, según lo que se puede observar como adelanto en el tráiler del largometraje. \’Eso que tú me das\’ fue entrenada en los cines el año pasado, y en escaso tiempo logró superar en taquilla el reto de ser el reportaje mucho más visto en cines de la historia en España. La gente que lo vieron, corroboran que es de los mejores trabajos documentales y periodísticos de la década, y ahora podremos disfrutarlo todos en nuestra casa pues está disponible en ATRESplayer.
El artista Pau Donés, líder de la banda Jarabe de Palo, luchó durante 5 años contra el cáncer. Vivió hasta sus últimos días con ganas de comunicar a los demás y compartir su alegría de vivir. Días antes de fallecer quiso tener su última charla con Jordi Évole y dejar su testimonio y agradecimiento por todo cuanto había recibido. El artista Pau Donés luchó a lo largo de 5 años contra el cáncer y vivió hasta sus últimos días con ganas de hacer llegar a los demás y comunicar su alegría de vivir. Por ello, días antes de morir deseó tener su última charla con Jordi Évole y dejar su testimonio y agradecimiento por todo lo que había recibido.
Y de nosotros depende vivir nuestros últimos instantes lamentando su llegada, o disfrutando de los mejores recuerdos y personas que nos ha dejado la vida. El aparato de Producciones del Vecindario asistió a casa del cantante en la Vall d\’Aran y grabó una entrevista que, por deseo expreso del líder de Medicamento de Palo, solo podía exhibirse tras su muerte. Eso que tú me das, apuntada por Jordi Évole y Ramón Lara, es el resultado de esta charla. Este es el motivo por el que el aparato de Producciones del Barrio asistió a casa del cantante en la Vall d’Aran y grabó una entrevista que, por deseo expreso del líder de Jarabe de Palo, sólo podía mostrarse tras su muerte, dando como resultado \’Eso que tú me das\’. Una entrevista que termina desembocando en una charla entre dos amigos que están a punto de despedirse para toda la vida.
No obstante, quince días antes de irse, concedía un entrevista al presentador y amigo personal, Jordi Évole, en donde exploraba y reflexionaba sobre su vida y su muerte. El reportaje se exhibe en salas de cine y una parte de la recaudación que consiga se destinará a la investigación contra el cáncer, “como habría amado Pau”, anunció el periodista. Sin duda, se trata de una curiosa apuesta de reportaje de formato televisivo, pero expuesto en la gran pantalla. La última charla entre Pau Donés, de Medicamento de Palo, y Jordi Évole, que protagoniza el documental \’Eso que tú me das\’, el mucho más visto en los últimos diez años en España, llega a televisión de forma gratuita. Tras ver la luz en La Sexta en abierto, aún es viable ver la entrevista de Évole a través del uso contínuo.