La fruta escarchada se encuentra dentro de las recetas típicas de Navidad. Nos permite disfrutar de la fruta a lo largo de varios días sin que se estropee, además, la cobertura de azúcar le da un sabor delicioso, haciéndolo un complemento perfecto para los roscones de reyes, los bizcochos o algún otro bollo. Varios van a saber ahora quelo verde, lo rojo y lo naranja del roscón no es mucho más que fruta escarchada, o sea, fruta lista en un enorme baño de azúcar, pero quizá lo mucho más bien difícil sea transcribir qué fruta es cada una. Además, en el momento de elaborar el roscón, la fruta escarchada aguanta realmente bien las temperaturas del horno y se adhiere perfectamente sobre la superficie del bollo. Esto pasa pues la fruta se coloca cuando la masa aún está cruda y continúa intacta a lo largo del tiempo que resta para su elaboración, algo que no sucede con otros elementos que algunos reposteros incluyen actualmente en el roscón, como golosinas, por servirnos de un ejemplo.
Fileteamos la fruta con un grosor a nuestro gusto y ubicamos en una sartén o cazuela extensa un litro de agua y medio kilo de azúcar. Según la leyenda, esas piezas representan las piedras preciosas que los Reyes Magos de Oriente lucían en sus túnicas cuando fueron a venerar al niño en Belén. Todo el planeta estaba invitado a celebrar las Saturnales, aun se excusaba a los esclavos de sus tareas para que tengan la posibilidad de divertirse durante esos días. Un manjar típico de esta celebración eran unas tortas redondas con higos, dátiles y miel.
Roscón De Reyes Relleno Chantilly Para Navidad
En este caso hemos utilizado 4 naranjas, un litro de agua y medio kilo de azúcar. Si precisas elaborar menos cantidad de frutas escarchada, (para un roscón de reyes con una naranja o 2 tienen la posibilidad de ser suficientes) usa sencillamente la mitad de agua y de azúcar. Independientemente de si te agradan las frutas escarchadas o si perteneces al club de los que despojan al roscón de sus coloridas joyas, es mucho más que probable que no sepas qué es lo verde del roscón de Reyes. Cuenta la leyenda que la fruta confitada representa las gemas y esmeraldas que los Reyes de Oriente llevaban en sus túnicas, de estos colores colorados y verdes. Lo que no se sabe es en el momento en que se introdujo la iniciativa de poner estos adornos en los roscones que comemos hoy. “Estos bollos llegaron de Francia, y allí no llevaban fruta, simplemente eran un roscón de brioche azucarado”, enseña Canal.
Se debe tener cuidado de no pasarse para eludir que se transforme en caramelo. Ponemos a calentar el agua con el azúcar y removemos sutilmente hasta que se disuelva todo el azúcar en el agua. Combinamos otro poco,y echamos el huevo y una migaja de sal. Mezclamos con los dedos,y cuando tengamos la posibilidad sacamos la masa del bol y seguimos asando, hasta conseguir una masa que no se pegue a las manos. Lo que no cambió es la emoción de localizar en su interior la figurita de la fortuna y intentar eludir la temida haba, que ordena al que le toca a abonar el roscón. Curiosamente, en la antigüedad, a la persona que hallaba el haba se le atribuía buenísima suerte.
Roscón de ReyesLa fruta escarchada o confitada es aquella que se somete a una cocción en almíbar y se deja secar. Es ideal para el Roscón de Reyes, ya que se adhiere con sencillez a la área antes de ser horneado y soporta muy bien las altas temperaturas del horno. Prácticamente, no hay pastelería en España que no prepare o venda este habitual dulce para la ocasión. Sin embargo, bastante gente, fanáticos de la repostería, eligen por efectuar una receta con sello propio del tradicional Roscón de Reyes.
La Fruta Verde Del Roscón No Es Mucho Más Que Melón Con Colorante; La Roja Puede Ser Cereza O Sandía
Según la leyenda, estas piezas de fruta representan las piedras hermosas que llevaban los Reyes Magos de Oriente en sus túnicas en el momento en que fueron a adorar al niño Jesús. Según cuenta la leyenda, los trozos de fruta escarchada, que en ocasiones presentan un color llamativo, hacen referencia a las gemas y esmeraldas que los Reyes Magos de Oriente ofrecieron al niño Jesús en su nacimiento. Es una manera de embellecer el rosco, de la que se desconoce su origen preciso en el planeta de la repostería. El día mucho más mágico del año para los más pequeños de la vivienda y asimismo para los que no son tan pequeños.
Hay leyendas para todos los gustos similares con la fruta escarchada del roscón. Unas aseguran que representan las piedras preciosas que los Reyes Magos de Oriente lucían en sus túnicas y otras aseguran que simbolizan las joyas de una corona pero que no tienen nada que ver con el nacimiento de Jesucristo o los Reyes Magos. No obstante, sus orígenes quedan lejos de nuestros tiempos. Pero se convirtieron en una parte de la tradición, por lo que es complicado pensar en un Roscón de Reyes sin la existencia de estos elementos.
Más En Postres
“Estos bollos llegaron de Francia, y allí no llevaban fruta, simplemente eran un roscón de brioche azucarado”, explicaba Xavier Canal, propietario de las pastelerías Canal de Barcelona, en La Vanguardia. Fue el rey Felipe V quien se encargó de traerlos a España hacia mediados del siglo XVIII. La OCU confirmó en un informe que hablamos de calabaza teñida de verde, aunque también podría tratarse de melón con colorante según ha contado Xavier Canal, dueño de las pastelerías Canal de Barcelona, a La Vanguardia.
Cinco siglos más tarde se introdujo la tradición de integrar una haba seca dentro suyo, que auguraba prosperidad a quien la encontrase. La celebración del Día de Reyes con su pertinente roscón es una tradición de españa que se ha exportado a otros países latinos. La naranja es la más clara, puesto que se acostumbra integrar con cáscara y todo, además de esto la forma misma es muy característica. Para los que no lo hayan adivinado todavíalo naranja es, valga la redundancia, naranja. Por si tenéis curiosidad, les dejo un vídeo -está en inglés- en el que podéis ver cómo las cerezas se transforman en guindas. Añadimos los trozos de naranja fileteada y lo dejamos hervir durante hasta que la rodajas de naranja se vuelvan ligeramente transparente dentro suyo.
No se conoce seguramente cuándo se comenzó a emplear la fruta escarchada en el Roscón de Reyes. Si bien no al mundo entero le guste la fruta escarchada en el Roscón de Reyes, los pasteleros la siguen poniendo, quizá por tradición o quizá pues todos nos encontramos familiarizados a ver sus colores en la parte de arriba del roscón. La fruta escarchada es la decoración tradicional del roscón de reyes. Con solo fruta, agua, azúcar, hielo y algo de paciencia y tiempo vamos a poder elaborar nuestra propia fruta escarchada, no solo para el roscón, sino también para endulzarnos sin recurrir a las golosinas industriales. Esa es la razón por la cual la nata que montas tú en el hogar, aguanta montada mucho el menor tiempo que la del roscón del súper.
Te Contamos Qué Es Lo Verde Del Roscón De Reyes Y Ciertas Cosas Mucho Más Sobre Este Dulce Que Jamás Te Has Audaz A Preguntar
El relleno de nata, crema y trufa que conocemos hoy en día apareció en los años 70 u 80 en el momento en que la pastelería industrial comenzó a crear los roscones y procuraban mayor pluralidad de artículos que ofrecer a un público cada vez mayor. Hoy en día se elaboran roscones de distintas tamaños y con ingredientes de todo tipo. Que las guindas, cerezas en almíbar o cerezas Marraschino sean rojas a nadie le sorprende mucho, pues al fin y al cabo las cerezas maduras son de color rojo. Pero ahora si son de un color verde intenso, a uno ya le descoloca más y piensa si de verdad van a ser cerezas o van a ser algo parecido a una gominola con forma de guinda y de color verde. Da lo mismo que esas piezas rojas, naranjas y verdes terminen muchas veces descuidadas en el plato y después vayan a la basura, un roscón no es roscón si no va coronado con estos colores. Lo frecuente es que los maestros pasteleros que desarrollan el Roscón de Reyes adquieran la fruta escarchada ya lista para poner sobre el roscón y, naturalmente, siempre escogen fruta de la máxima calidad y con todas y cada una de las garantías.