Los Vampiros A La Luz De La Medicina

Notaron que las uñas habían crecido, los dientes tenían indicios de sangre y la piel había adquirido un tono blanquecino. Indudablemente, tenía que ver con un «vampiro», así que el médico ordenó clavarle una estaca e incinerar el cuerpo ese mismo día. Los elementos del folclore de los vampiros se corresponden con los síntomas de porfiria. En 1819, 80 años antes de la publicación de Drácula, John Polidori, un físico italiano-inglés, publicó una novela llamada El Vampiro. Sin embargo, la novela de Stoker se transformó en el símbolo de lo que hoy día conocemos como vampiros, ¿De qué forma y cuándo se desarrolló este concepto?

Merced a su novela gótica, Stoker realmente se merece el premio al mejor ejemplo de mito relacionado con la medicina. Era amigo de Oscar Wilde y de William Gladstone y se consideraba liberal y también independentista, a favor de la autonomía de Irlanda del Reino Unido. Se dedicó al teatro y se transformó en gestor de negocios del Lyceum Theatre de Londres.

Un trastorno sanguíneo llamado porfiria, que transporta afectando a los humanos durante milenios, se propagó entre la nobleza y la realeza de Europa del Este. La porfiria es un trastorno sanguíneo hereditario que hace que el cuerpo genere menos hemoproteínas, un componente importante de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos colorados que transporta el oxígeno de los pulmones a los tejidos anatómicos. Semeja posible que este trastorno sea el origen del mito de los vampiros. En verdad, la porfiria se conoce en ocasiones como “la enfermedad de los vampiros”. Si existe alguna moraleja que de esta historia tenemos la posibilidad de obtener, es que las resoluciones científicas pueden llegar desde los lugares mucho más insospechados.

Los Vampiros A La Luz De La Medicina, Juan Gómez

Con esto, la PDT consigue reducir considerablemente los efectos secundarios no deseados. Pero tres semanas tras el entierro, varios vecinos juraron haberlo visto vivo, caminando por las calles a medianoche. Los rumores sobre Paole corrieron como la pólvora, y el pueblo aloqueció de pánico. Pasaron los días y aquellas personas que aseguraban haberlo visto han comenzado a fallecer en extrañas circunstancias. Afirmaban que durante la noche —y solo durante la noche— aparecía él, Arnold Paole, para alimentarse de sangre humana. “LaIglesia católicatambién se siente muy interpelada por la cuestión por el hecho de que entra en conflicto con ciertos conceptos de la propia religión.

Estos extraños sucesos, que quedan registrados en reportes, se filtran a la prensa en 1732 y acaban llegando al gran público. El pueblo entero está aterrorizado, pero no por la tormenta, ni por la oscuridad, ni por el frío. Buscalibre.com Compra tus libros en Buscalibre, la libreria en español mas grande.

Los Mitos Sobre Los Vampiros Proceden De Un Trastorno Sanguíneo Real

No sabemos hasta qué punto Stoker conocía la existencia de la porfiria y su vinculación con el folclore vampírico. Solamente en 1911, ocho años antes que apareciera la novela de Stoker, las patologías de la porfiria fueron clasificadas por H. Sin embargo, el médico, investigador y creador George Harley había descrito la situacion de un tolerante con porfiria varios años antes. “Si bien asimismo hay un texto que pudo haber influido en la difusión de esta característica. En el año 1732 un creador satírico publica el textoPolytical Vampyresen la revistaCraftsman.En el producto, el escritor se refiere a laclase política dirigente de entonces como vampirosque chupan la sangre de los ciudadanos al imponer unas tasas excesivas.

los vampiros a la luz de la medicina

El vampiro no ya no es la iniciativa del muerto que volvía a la vida, como una parodia de lo que pasó con Jesucristo. De ahí que, procuran desmentirlo a través de la fe, pero no tienen exactamente el mismo éxito que la ciencia”, añade el filólogo. “La meta era encontrar unaexplicación físicapara no recurrir a lo sobrehumano. Al llevarlo a cabo, apaciguan el miedo de la gente y logranexpandir la fama de la cienciay controlar el alegato sobre la muerte, que se encontraba siempre unido a la religión”, señala el estudioso. Los asaltos agudos de la patología estaban vinculados a enormes dolores, con perturbaciones tanto mentales como físicas.

Los Orígenes Del Mito En La Medicina

Esta patología fué atribuida al rey inglés Jorge III, si bien análisis posteriores han arrojado ciertas inquietudes sobre la porfiria como la causa de su “locura”. Entre los últimos casos que aparecen en su libro se registró enSerbia en el año 2009. En la localidad de Gornje Stopanje, en Leskovac, circulaba la noticia de que había una de estas criaturas en el pueblo que hizo que la gente se encerrase en sus casas entre el crepúsculo y el amanecer. Los vecinos les pidieron contribuye a los sacerdotes para que alejaran ese mal con sus rezos. Es entonces cuandolos científicos levantan la vozpara acabar con el misterioso fenómeno que aterra a la población.

Parece que el folclore relacionado con el fenómeno de los vampiros tuvo su origen en la región de los balcanes donde se lleva a cabo la historia del Conde Drácula de Stoker. Esa conocida característica llegaría unos siglos después impulsada por el éxito global delDráculadel escritor irlandés Bram Stoker, que edificó un monstruo a capricho, cogiendo elementos del folclore y agregando otros nuevos. Son aquellas que posibilitan el seguimiento y análisis del accionar de los individuos en nuestra página. La información obtenida se emplea para la medición de la actividad de los individuos en la página web y la elaboración de concretes de navegación de los clientes, con la finalidad de mejorar la web, tal como los productos y servicios ofertados. Usando el sitio web, usted confirma que ha leído, entendido y admite los términos y condiciones generales de utilización.

Comprar Libros Baratos, Antiguos Y De Segunda Mano

Después de las leyendas mucho más inverosímiles —como las de los vampiros—, después de las patologías más raras —como las porfirias— e inclusive tras los elementos mucho más rutinarios —como la luz— está la ciencia y el método científico, que allanan el sendero hasta al conocimiento. A pesar de la ficción que frecuenta envolver las leyendas sobre vampiros, lo cierto es que los científicos han encontrado que los síntomas de una patología, una extraña patología de la sangre, cuadran con perfección con los rasgos y facultades de los vampiros. Las porfirias son un conjunto de patologías metabólicas, normalmente de carácter hereditario —o sea, están ocasionadas por una perturbación genética—, que afectan en concreto a la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno por la sangre.

El enfermo de porfiria encaja con perfección con la descripción de Stoker y con las consecutivas recreaciones de vampiros que el cine y la literatura se han encargado de retratar. Es muy probable que la porfiria haya sido la inspiración de tantas historias de terror que, como la de Arnold Paole o la de Drácula, aterrorizaron al público desde tiempos inmemorables. Desafortunadamente para los enfermos de estas nosologías, las porfirias tienen un régimen bien difícil y de resultados poco alentadores. Por supuesto, y si bien de esta forma lo pensaran los vampiros, tomar sangre es un antídoto totalmente ineficaz. El uso de antioxidantes para reducir la fotosensibilidad, evitar la exposición del sol o la inyección directa de hemina son las herramientas terapéuticas que verdaderamente hacen frente a esta extraña enfermedad genética.