Por ejemplo, si charla de los años 30, dedica prácticamente todo el episodio a hablar de la llegada del cine sonoro y lo que supuso para las películas.. Ciertos detalles que semejan hoy día obvios supusieron en su momento auténticas revoluciones, como pasar de los planos fijos a movimientos de cámara o introducir períodos temporales en las narraciones con imágenes. Entenderemos que grabar con sonido cambió también la manera de filmar, o que “Ciudadano Kane” aseguran que es la mejor película no por la historia que cuenta sino más bien por las creaciones que introdujo en lo que veíamos y cómo lo veíamos. Una toma con la cámara inclinada, si bien no nos hubiésemos dado cuenta, fortalece el caos de la escena…
Una edición actualizada de un texto trascendental, con nuevos episodios, que se convierte en un análisis convincente y alcanzable de la innovación en pantalla, del estilo cinematográfico y del encontronazo cultural del cine en el mundo entero. La primera de estas peculiaridades es que se trata de una genuina historia universal del cine, en el sentido real de la palabra. No nos habla solo del cine europeo o estadounidense, sino se sumerge asimismo en el cine oriental. Y no solo en el de El país nipón o China, sino más bien asimismo en el de India u otro países menos conocidos. Se acerca al cine africano, tan frecuentemente olvidado.
Nuevos Episodios
Es un capítulo especial, en tanto que habla de cómo la tecnología digital cambiará para toda la vida la manera de hacer cine. Es asimismo una época marcada por los hermanos Coen y los diálogos de las películas de Tarantino. El escritor de guiones de Starship Troopers y Robocop enseña la ironía que esconden estas 2 producciones.
Bueno la verdad cuando vi esta película, se volvió mi favorita y aun lo es, la amo, me encanta. Empatizo con la mayor parte de compañeros una serie que lo tenía todo y logra enseñar el planeta desde … Maclas dijo en el artículo ¡Regresa PREGUNTADICTOS, el exitoso servicio de pre… Dijo en el artículo ¡Regresa PREGUNTADICTOS, el exitoso servicio de pre…
Ya hace 4 años que deseaba verla y en este momento que al fin la termine, me gustaría y espero que … Thelma es un hermoso y aterrador cuento existencialista sobre la liberación sensible. La confrontación entre fe y deseos hace indistinguible al amor y el dolor.
Datos Profesionales
ARGUMENTO La película cuenta la vida y la música de Elvis Presley narrada por su gerente “El Coronel“ Tom Parker. La historia ahonda en la compleja dinámica que existía entre Presley y Parker que duró … Analizamos la trayectoria de este muy interesante directivo. Índice de contenido La trilogía Pusher Bleeder y Fear X Bronson Valhalla Rising Drive Solo Dios excusa The neon demon Demasiado viejo … En esta lista seleccionamos una comedia por año desde el 2000 hasta esta época. Aconsejamos una por año desde el 2000 hasta la ahora.
Para los apasionados ahora detallo el contenido de todos los 15 episodios, con el fin de que se pueda entender mejor la evolución de todo el proceso histórico, por temas y países. Como resulta lógico, tan amplia selección de películas y autores están fabricadas en versión original y hay que hacer un esfuerzo plus para su seguimiento. Disfruta de ingreso a millones de e-books, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd. Prueba única de 60 días con ingreso a la mayor biblioteca digital de todo el mundo.
Críticas De Cine
Es la era dorada del cine americano, cuando Hollywood se convierte en una refulgente industria del diversión. Es la temporada en la que el mundo conoce a Converses Chaplin y a Buster Keaton. Pero asimismo son los días de algunos grandes rebeldes, como Von Stroheim, Flaherty o Dreyer, quienes optan por un cine mucho más “serio”. Las opiniones de los clientes del servicio, incluyendo las votaciones del producto, asisten a otros clientes del servicio a conseguir más información sobre el producto y a decidir si es el adecuado para ellos. Hizo reportajes sobre los neonazis, la primera Guerra del Golfo y Mijail Gorbachev.
En España tuvimos la suerte de verla emitida por Movistar+, en aquella temporada Canal+, y mucho más últimamente ha podido ser vista en Bilbao a inicios de 2018 en el Art House Zinema de BilbaoArte. Fué equiparada temáticamente con Histoire du Cinema, de Jean Luc Godard. No nos charla solo del cine europeo o estadounidense, sino nos sumerge asimismo en el cine oriental, africano e hispanoamericano.
Se detiene en algunas de sus películas y escoge secuencias que examina en aspecto. En ocasiones, recurre a otros especialistas para comentarlas. De esta forma, nos deja profundizar en el cine de esos países y de esos autores como nunca antes lo habíamos hecho.
En este episodio, Cousins viaja a París, Berlín, Moscú, Shanghai y Tokyo para examinar los sitios donde los cineastas procuraban forzar los límites del medio cinematográfico. Capítulo destinado a movimientos como el expresionismo alemán y el impresionismo y surrealismo francés, acompañados por filmas mucho más “exóticas” como la japonesa y china. Otro tanto le ocurre a Martin Scorsese en el momento en que, en diferentes documentales, nos comenta su infancia en Novedosa York, llena de cine europeo. Pero en todos estos casos, aun siendo muy interesante el análisis que nos presentan estos directivos, la narración se ciñe a su propia experiencia vital.
Al final he incluyendo un resumen de la temática de los episodios, donde tenemos la posibilidad de ver como composición los episodios por temas, por países y por años, continuando de una manera verdaderamente didáctica y coordinada. Mark Cousins es escritor, crítico de cine, productor y director de documentales. Es catedrático honorario de Estudios Audiovisuales y Cinematográficos por la Universidad de Stirling, y enseña estética del cine en el Edinburgh College of Art.
El directivo sin dependencia americano John Sayles procura transmitir las sensaciones de esa temporada. En Pekín, el cine chino se encontraba en medio de una efervescencia antes de las manifestaciones de Tiananmen. Mientras tanto, en la Unión Soviética, el pasado se traduce en películas asombrosas.