Transcurridos unos diez días tras el parto y hasta el final del puerperio, el sangrado posparto va a haber dado paso a una pérdida más bien espesa y de color prácticamente blanco. A lo largo de los próximos días, ya se puede usar compresas normales . El aspecto de estos loquios se aclara, en lo que se refiere a la intensidad de su color, y cada vez se semeja mucho más al fluído vaginal normal. Asimismo, la cubierta que cubre el útero a lo largo del parto se elimina, provocando también el sangrado posparto o los loquios. ¿Puedo establecerme embarazada aún si no me baja la regla?
Hablaremos de la regla, nuestra querida amiga, y su reaparición tras el embarazo, ok? Por el hecho de que sí, chicas, tras unos largos nueve meses de embarazo mucho más unos cuantos mucho más de lactancia, la regla volverá, y lo va a hacer con ganas, jajajaja. ¿Cuánto tiempo hay que esperar hasta la primera regla después del parto? ¿Hay variantes si el parto es natural o por cesárea? Estas son ciertas preguntas más habituales en las embarazadas, singularmente en las primerizas. La lactancia materna única frecuenta implicar en general, ausencia de regla a lo largo de los primeros 6-8 meses.
He Tenido Muchas Pérdidas En El Postparto, Y Las Primeras Reglas Han Sido Fuertes Me Encuentro Algo Agotada ¿qué Hago?
Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media junta los datos personales solo para empleo de adentro. En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Si deseas leer más productos parecidos a Cuánto dura la regla tras la cuarentena, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Salud de la Familia. La primera regla tras haber concebido tiende a ser bastante abundante. Si se habla o no del primer parto vaginal (en las primerizas tarda mucho más).
Depende de cada mujer, del tipo de parto que haya tenido, del deseo sexual… Vas a recibir la gaceta “Mi bebé y yo” y las newsletters de tu embarazo y crecimiento de tu bebé totalmente gratis. REDACTORA DE MI BEBÉ Y YO. Experta en embarazo, maternidad y paternidad, bebés y niños, y coordinadora de nuestra Agenda del Embarazo. Usar compresas y cambiarlas recurrentemente, y evitar los tampones, que favorecen la entrada de gérmenes en el útero. Gracias por el post, información que nos vendrá genial a las primerizas. Este producto es meramente informativo, en unCOMO no disponemos capacitad para recetar ningún tratamiento médico ni efectuar ningún tipo de diagnóstico.
He Sido Mamá Hace Un Par De Semanas Y Todavía Tengo Muchas Pérdidas ¿es Habitual?
A lo largo de los nueve meses de embarazo todas y cada una nuestras preocupaciones van dirigidas a los inconvenientes que pueden aparecer en el embarazo o en el parto y rara vez nos planteamos algo más allá de ese instante. Sin embargo, para bañarse en playas y piscinas hay que aguardar hasta que haya finalizado el puerperio, y si tras las seis semanas postparto se sigue ensuciando, hasta que se deje de sangrar. Se aconseja esperar para tener relaciones sexuales con penetración hasta el momento en que los loquios hayan finalizado, y si se ha suturado el periné, hasta el momento en que los puntos se hayan caído y la herida cicatrizado. Una vez cumplido esto, se pueden reiniciar en el momento en que la mujer lo quiera. Puede darse el caso de que el sangrado posparto sea muy abundante, semejante a una hemorragia.
Yo no te puedo asistir con lo del sangrado, pero te has planteado utilizar compresas tocologicas? Yo me tire un mes sangrando tras un aborto, y en el final para mi fueron la solución, por el hecho de que de tanta compresa y salvaslip se me irritó mucho la zona. Meditar en que «mi bebé muerde al ofrecer el pecho» se encuentra dentro de las situaciones que muchas mamás se encuentran…
Te contamos todos los inconvenientes que se pueden dar en esta temporada. Con independencia de la lactancia, la primera ovulación se produce antes de la primera menstruación, conque podrías quedarte embarazada antes de que aparezca la primera regla. Si no quieres que ocurra, lo mejor es usar métodos anticonceptivos desde entonces. Al reiniciar la actividad sexual es primordial emplear anticonceptivos desde la primera relación para eludir embarazos no deseados. Los anticonceptivos mucho más sugeridos en el puerperio son el preservativo y la píldora. El preservativo puede usarse desde la primera relación íntima.
Es decir, la primera regla tras el parto es muy larga. Durante la lactancia, es habitual no tener la regla si das el pecho a tu bebé. Es cierto que el amamantamiento es considerado el más destacable anovulatorio debido al aumento en el nivel de prolactina. Sin embargo, conforme se disminuye la lactancia, el nivel de prolactina va volviendo a su estado habitual.
Si el problema de sequedad es muy importante se pueden emplear lubricantes vaginales disponibles en farmacias. En el periodo de tiempo postparto el cuerpo de una mujer padece grandes cambios. Estos cambios tienen efectos visibles tanto a nivel físico como mental, y en dependencia de la persona de una duración y severidad determinada. Verás, en las horas siguientes al parto los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona descienden de manera brusca. Esto puede desatar una depresión, de la misma forma que cambios hormonales a escala bastante menor ocasionan a veces esos cambios de humor premenstruales, seguramente sabes a cuáles me refiero. Si los síntomas duran mucho más de un par de semanas no tengas dudas en entrar en contacto con un especialista para descartar una depresión postparto.
Hasta pasar la visita de la cuarentena no debes emplear tampones. Sin estrógenos ni progesterona no aparece el período menstrual y no se produce ovulación, así que el útero no se prepara para un nuevo embarazo. Así, en el momento en que disminuimos el número de tomas o dejamos de amamantar, los escenarios de prolactina reducen.
Se resuelven asimismo dudas sobre sexualidad y anticonceptivos, y por norma general acerca de cualquier inquietud en este periodo de tiempo. Mi bebé acaba de cumplir 3 meses, tomó muy poquito el pecho (menos de un mes, en el que estuvimos además desde prontísimo con lactancia mezclada) y estoy un tanto preocupada pues no he dejado de sangrar completamente desde el parto. Es cierto que el sangrado fué algo intermitente y a veces pasaron uno, 2 o hasta tres días sin sangrar, pero entonces volvía el sangrado.
Por consiguiente, tus ciclos serán irregulares y apreciarás muchas diferencias con tu menstruación anterior. No hay nada de lo que preocuparse, por el hecho de que es absolutamente normal y le sucede a todas las madres. La menstruación y la lactancia están íntimamente relacionadas. Es porque la lactancia, concretamente la prolactina inhibe la aparición de la regla.
En el momento en que tu bebé absorbe las mamas, se libera prolactina, una hormona que activa la producción de leche. Pero, además, la prolactina inhibe la liberación de estrógenos y progesterona, más populares como hormonas sexuales. Si alimentas a tu bebé solo con leche de la mamá, incluido por las noches, probablemente la regla no regrese hasta que termines de lactar. Si dejas de amamantar por las noches, disminuyes el número de tomas o le das una alimentación mezclada, la regla aparecerá antes. Por este motivo, lo mucho más recurrente es que vuelva a los 6 u 8 meses tras el parto, cuando empezamos a complementar la leche con otros alimentos. Pero no solo hay que meditar en el horario de visitas, sino más bien en las visitas que te apetece tener tras dar a luz.
Hace justo un mes tuve un muy, muy pequeño sangrado y pensé; mira, ahora está aquí! Pero fue insignificante y no ha vuelto a aparecer por ahora. Lo que si voy teniendo ocasionalmente son dolores menstruales pero sangrar no.