Aquí es menester apostar por el pincho moruno de cordero, que se cocina al instante y con un precio bastante razonable para los tiempos que corren. El aderezo picante es ya al gusto del cliente pero no conviene pasarse de bravura. Con una base de hojaldre sobre el que se dispone un cono de merengue, bañado con chocolate y yema de huevo, la carolina debe su nombre, según la tradición, a la hija de un pastelero de la región, que decidió bautizar de esta forma al postre. Simple de encontrar por todo Bilbao, algunas referencias donde conocer las mejores son las de las pastelerías Arrese, Urrestarazu, Martina de Zuricalday o La Suiza.
Al igual que en el resto de Bilbao, aquí se sirven platos con ingredientes marinos y carnes típicas de la región Vasca y de toda España en general, siendo la comida mediterránea la preferida. Si quieres comer en Bilbao y no tienes idea a como rincón ir, acércate a los aledaños de esta plaza a fin de que escojas tu opción mejor para comer en esta espléndida ciudad española. Este barrio de Bilbao pertence a los sitios mucho más viejos de toda la ciudad, incluso tiene zonas mucho más viejas que las que están en el Casco Viejo de esta misma. Estos restaurantes reciben el nombre de tabernas, y sus especialidades son el servicio de los famosos pintxos de pan tostado. Las siete calles de Bilbao se encuentran ubicadas en el Casco Viejo de la ciudad y resultan ser un destino muy visitado por los turistas de todas y cada una unas partes del país y de todo el mundo todos los años.
La Viña Del Ensanche, Otro De Los Sitios De Comidas En Bilbao Mucho Más Recomendados
Tras efectuar tus visitas guiadas en Bilbao y conocer estos puntos de interés, puedes hacerle una pregunta a tu guía sobre bares y sitios de comidas. Es un individuo que se conoce bien las calles, no hay manera más óptima de conocer rincones destacables donde comer que con el consejo de un especialista local de la zona. El Lugar de comidas Batzoki Bilbo Zaharra está situado en pleno Casco Viejo de Bilbao, que reúne de manera perfecta tradición y vanguardia en sus dos pisos. En él puedes disfrutar de unos txikitos o zuritos que acompañados de elaborados pintxos o exquisitas cazuelitas, harán vuestras exquisiteces tanto en la terraza como en la barra. En su lugar de comidas se mezcla la cocina clásico vasca con toques modernos que te harán rememorar los guisos de la Amama, las cocciones lentas y la cocina de siempre.
Incluido en la Guía Michelin 2020, La Despensa del Etxanobe, no podía faltar en esta lista de los mejores restaurantes donde comer en Bilbao. Situado en pleno Casco Viejo de Bilbao y con una tradición de años, este es otro de los restaurantes en Bilbao más recomendados si quieres realizar una parada para comer o cenar mientras que visitas la localidad. Puedes encontrar tabernas que se encargan de ser útil los deliciosos pintxos, comidas europeas, españolas y mediterráneas, y restaurantes que sirven las comidas caseras de prácticas. Por los alrededores de la plaza logramos hallar varios sitios de comidas que se encargan de servir comida propia de la zona. Porciones, platos combinados y menú para niños en cervecería con parque infantil especializada en carne asada.
Muy aconsejable el pulpo, los bombones de foie, las alcachofas de Tudela y el arroz meloso, que te dejarán sin palabras. Es el Distrito 1 de toda la localidad de Bilbao y, por consiguiente, es el distrito capital de toda la Provincia Vasca de Vizcaya más allá que sus terrenos ,no sean tan enormes como otros campos. A diferencias de otras plazas de la ciudad, ésta tiene un estilo vanguardista, puesto que forma parte de las series de proyectos de infraestructuras contemporáneas hechas en la localidad de Bilbao.
Icónico de su forma de entender la cocina es el pichón en cinco cocciones o el chipirón a la brasa con roca negra, rellena de toffee de cebolla pero lo recomendable es dejarse tentar por alguna oferta de menú a mesa completa. Además, la ventaja de Nura radica en que las propuestas del día a día son varias, con lo que no hace falta abandonar la pluralidad ni a elegir entre distintas platos. La mayoría de referencias se vinculan a la cocina vasca, aunque hay guiños de todo el mundo, pero jamás falta merluza, bacalao y algunos platos con vizcaína con los que reivindicar el terruño. Su primordial baza está en la ubicación, sirviéndose de los puestos del mercado para sus menús. Es ideal para el que quiera probar pescado fresco o marisco del día, que oscila según mercado y temporada pero también para los que deseen compartir ciertos platos. Muy influenciada por la cocina fusión, los baos, las ensaladas y recetas como el pulled pork son ahora iconos de este joven lugar de comidas.
Negocios Locales
Es de estilo autoservicio, se pide la comida y la bebida y te la llevas a tu mesa. En este momento, con mucho más poso y mucho más técnica, ampliando los horizontes pero no dejando de buscar las mejores piezas que el mar da, Sergio ofrece una experiencia gastronómica de primer orden. Faman tienen sus kikirikotxas o el bacalao al pil-pil con morcilla de sus callos, que cimenta con fuerza su cocina en la tradición vasca pero sin renunciar a la modernidad. Ubicado en los bajos del hotel cinco estrellas Meliá Bilbao, Aizián cumple con el pensamiento de salón inigualable y ortodoxia culinaria. Hay notables referencias a clásicos bilbaínos, como a los callos o al bacalao pero no es conveniente ignorar la legión de entrantes que abren el apetito, que es donde verdaderamente se ve la capacidad del chef José Miguel Olabazalaga.
Los platos de comida en Bilbao están asociados en forma muy cercana con la comida marina debido a que dicha localidad es portuaria y que paralelamente tiene una ría muy famosa. Tampoco una hamburguesería como esta en Donosti donde puedes comerte una por menos de cinco euros. Fama en todo el mundo y simple de hallar en cualquier pastelería es el bollo de mantequilla, que junto al café con leche forma parte indispensable del comienzo del día del bilbaíno, pero no están solos en esta guerra. Aitor Elizegi es el cerebro y las manos que están detrás de este moderno local, que tiene como referencias lo verde, lo urbano y lo local.
Aunque la tradición impera en los bollos, el resto de repostería merece también tirarle un vistazo y un mordisco, como podrían ser los cruasanes, conque no te cortes a la hora de elegir, que lo bien difícil en Don Manuel es fallar. El alma de Zarate es su chef, Sergio Ortiz de Zarate, que muestra la estrella Michelin desde 2015 y cuya devoción culinaria pasa necesariamente por comprender el mar. Cuajó sus inicios en Lekeitio, cerca de parrillas donde promulgar las bondades del pescado salvaje, y con esos mimbres inició la aventura en la capital. En las carnes vuelve a lucirse, presentando diferentes cortes, que van de las txuletas a las costillas marinadas.
Mucho más reciente es la narración de esta icónica receta, que se atribute al chef francés Alexandre Caveriviere, que oficiaba en las cocinas de la Sociedad Bilbaína a mediados del siglo XIX. El Globo es un pequeño templo del pintxo en Bilbao cuyo embajador mucho más popular es el delicioso pintxo de txangurro gratinado. Claro que no es el único que triunfa en este bar de éxito ubicado en el número 8 de la calle Diputación. También tienen un justo tirón entre los clientes del servicio los pintxos de queso fundido con paté y paprika; morcilla de León cubierta de cacahuetes; bacalao gratinado; queso de cabra con cebolla confitada; y el de hongos en su crema con crocante de jamón, entre otros muchos. Aquí los bares no son tan glamurosos y los pintxos tan selectivos y gourmet, pero son apetecibles, ricos y considerablemente más económicos. Muy aconsejables los pinchos de tortilla, el de pulpo, las gildas y el de carrillera.
El nombre de siete calles se debe por el hecho de que este era el número de calles que dividía la antigua Villa del País y la provincia Vasca española respectivamente. A Bilbao asimismo se le llama como; “La capital del Bacalao”, en tanto que este producto marino es muy utilizado en casi todos los guisos bilbaínos, hasta por los mucho más grandes chefs de la ciudad. Este plato se come durante todo el año, y si quieres cenar en Bilbao este plato te puede ser una alternativa muy clásico y exquisita que te recomendamos. Bilbao es una localidad que tiene una gastronomía muy completa y complicada y, por esa razón, han salido ni más ni menos, los más destacados chefs de todo el planeta.
El Bilbao De Luis Gómez
En una atmósfera de gastrobar, el local hace confluir pintxos con propuestas eclécticas, como jugos détox, tostadas con aguacate y tartas de zanahoria. Fernando Canales Etxanobe, histórico de la mesa bilbaína con el antiguo Etxanobe, penetró nuevamente en el panorama bilbotarra junto al chef Mikel Población para abrir dos conceptos nuevos. Uno en torno al producto y el clasicismo, que se bautizó como La Despensa del Etxanobe y otro, mucho más enfocado a la alta cocina, que es Atelier Etxanobe y que luce la estrella Michelin desde 2018. En Bilbao coexiste una iniciativa de calidad gastronómica que se enfoca en el producto pero difiere en la forma de ofrecerlo, apostando siempre por el gusto, pero habiendo distintas matices. Por un lado están los grandes sitios de comidas, iconos de la ciudad, en los que la parrilla, la brasa y el mínimo contacto son los reyes. El vecindario de San Francisco también está sumido en una continua renovación y parte importante de ella pasa por sus sitios de comidas, donde es frecuente ver rasgos de multiculturalidad y bares de siempre, cuyo testigo es recogido en este momento por gente joven.
Ejemplo de ello es el solomillo a la broche o la merluza a la koskera, entre las recetas preferidas de Bilbao, que dirigen la mesa en los principales. Como entrantes de nuevo podemos encontrar modelos de mucha calidad como el foie, las ortiguillas fritas o un arroz meloso con fondo de crustáceos y zamburiñas que reclama el arroz vasco. Si buscas una iniciativa muy, muy bilbaína, hacen un sukalki de órdago.Ah, y no es conveniente perderse el postre estrella, la intxaursalsa. Si hay un plato típico que consigas comer en prácticamente cualquier una parte de Euskadi eso son los pintxos. Aparte de las comunes raciones y tapas, son propios de por aquí los txampis, las gildas y las rabas, idóneos para acompañar un txakoli. Si bien algunos bares del casco viejo bilbaínohan llevado en concepto «pintxos» a un nivel superior.
Con mucha mística y ciertas recetas clave como el chuletón o los pimientos verdes fritos, Pepi y José Mari aproximaron un trozo de Lemoa al Botxo. De nuevo cuño pero hondas raíces, Gure Toki reproduce iconos de la gastronomía vasca en miniatura pero adaptándolos al siglo XXI. La carta de pintxo es breve pero preciosista y sorprendemente asequible para lo que se dispone en sus platos y el trabajo que dan. El epicentro se encuentra en el Casco Viejo, delimitado por las conocidas como Siete Calles (Somera, Artekale, Tendería, Belosticalle, Carnicería, Barrencalle y Barrencalle Barrena), que formaban el corazón del Bilbao medieval. No está sola para potear , puesto que otras zonas como Indautxu, la calle Diputación o la calle Pozas se llenan de ámbito y bares en los que el pintxo y el picoteo están a la orden del día.