Las advertencias que ofrecemos son las que comunmente suceden, pero ni a todos les cura igual y es dependiente bastante del género de Tatuaje. En irrealizable sin ver una Fotografía al menos poder guiarte… Lo que no tienes que nunca es alzar ni quitarte la postilla si te ha salido… Si se cae sola te quedará el pigmento persistente. Si es imposible usar ropa holgada, como última opción puedes recurrir a un vendaje suelto que retirarás a la mayor brevedad. Aplica la pomada para tatuajes sobre toda la piel tatuada y un tanto a su alrededor.
Creo que lo destacado para tu caso es que conozcas los 10 mandamientos para tatuarse por primera vez que recopilamos hace unos pocos meses porque era mucha gente la que nos transfería unas inquietudes similares. Al tatuarte por un tatuador clandestino te estás exponiendo a contraer una nosología como el VIH, la Hepatitis o infección por estafilococo por refererir algunas. En este momento que sabemos que tienen la posibilidad de manifestarse ciertas costras, es indispensable evocar que nunca deberás arrancar las costras de tu tatuaje. Con independencia de si las costras son muy pequeñas, vas a deber esperar a que caigan solas.
Si tu nuevo tatuaje cubre una gran zona de piel, puede ser mucho más fácil lavarlo en la ducha. Así que ya conoces, si quieres que tu tatuaje no pierda la vida que tenía el primer día, pon en práctica los consejos que te ofrecemos desde Iberomed. También es frecuente que la región tatuada se pele como en el momento en que sufrimos quemaduras leves bajo el sol. En lugar de restregar la toalla por la zona, sécala aplicando pequeños toquecitos con la toalla. Cada individuo tiene una piel y epidermis distinta, por lo que no existe una regla fija que ande al 100% para todos.
Cómo Cuidar Un Tatuaje Recién Hecho – Cura Punto Por Punto
Lo esencial, en estas situaciones, es jamás arrancar la piel y dejar que caiga sola. Ahora bien, si pasados unos días el tatuaje se pela y pierde color sin cesar, te recomendamos comentarlo con tu tatuador profesional. Aplica una cubierta muy fina de pomada para tatuajes y deja que se ventile unos minutos o, si andas serenamente en el hogar, puedes dejarlo aun una hora, singularmente si estás en temporada de calor. Antes de lavar tu tatuaje para su cicatrización debes lavarte las manos, puesto que andas tocando una herida que tienes en la piel… pero una vez hecho esto, no vas a deber tener más cautelas. Mientras que, las curas con la crema Bepanthol demostraron su eficiencia a lo largo de muchos años.
Durante la etapa de cicatrización es conveniente que evites las visitas al gimnasio. Tienes que eludir hacerte un tatuaje por alguien que asegura ser un profesional pero que realiza los tatuajes en su casa en lugar de en un local listo para ello. Se brindaron casos de tatuadores que recomiendan al cliente emplear alcohol sobre el tatuaje. En el instante en que el artista termina el tatuaje, debe limpiarlo con algo de jabón, agua y quizás incluso una medida pequeña de agua de hamamelis antes de sacar una fotografía para ti. Más tarde, en el momento en que se haya secado completamente, probablemente te aplique algún ungüento anti-bacterias para eludir que la región se infecte.
De Qué Forma Resguardar Un Tatuaje Recién Hecho
Lo que ocurre ahora es que la piel se regenera y la tinta del tatuaje parece perder algo de brillo al quedarse en una cubierta inferior de la piel. Si te frotas tu tatuaje recién hecho tienes múltiples causantes negativos, como postergar su curación; lo que incrementa las opciones de producir una costra, una cicatriz, sangrar y asimismo poder tener una infección. Y indudablemente, otra de las consecuencias que podría acontecer si te rascas tu tatuaje, es la pérdida de color o brillo y también el cambio de manera del tattoo.
Se han dado casos de tatuadores que aconsejan al cliente usar alcohol sobre el tatuaje. En el momento en que el artista termina el tatuaje, debe limpiarlo con un poco de jabón, agua y quizás incluso un poco de agua de hamamelis antes de sacar una foto para ti. Más tarde, en el instante en que se haya secado completamente, probablemente te coloque algún ungüento anti-bacterias para evitar que la región se infecte. Los tatuajes siempre y en todo momento hay que limpiarlos con jabón neutro por lo menos una vez cada día. Un tatuaje es una herida en la piel y como tal debes tener algunas cautelas.
Esto evitará que palidezca con el sol, manteniendo los colores por más tiempo. Una vez que hayas lavado bien el tatuaje, debes secarlo con una servilleta de papel dando pequeños toquecitos. Cuando hayas eliminado el exceso de humedad, tendrás que dejar el tatuaje descubierto de 20 o 60 minutos. Esto permitirá que el tatuaje respire y que el exceso de humedad se evapore. El vendaje se utiliza para resguardar el tatuaje de bacterias que logren traspasar en la piel tatuada. Regresa a contemplar el tattoo con envoltura de plástico y reitera este proceso de 3 a 5 ocasiones cada día por un par de semanas o el tiempo que dure la curación.
Los tatuajes cubiertos con plástico son la excepción; el papel largo no debe dejarse en un tatuaje nuevo más de 12 horas. Las cremas cicatrizantes en un inicio ayudan a curar un tatuaje recién hecho durante los 15 primeros días. Mediante sus sustancias lipídicas se forma una fina capa protectora sobre la piel que actúa como barrera de protección, hidrata la piel y evita que se pierda mucha agua. En cualquier caso, la opción mejor será la que te haya indicado tu tatuador siempre y cuando utilice artículos comerciales expertos para tatuajes.
Si al despertar por la mañana revela que las sábanas se han pegado al tatuaje, NO tires de ellas. Humedece la zona pegada con abundante agua fría o tíbia y trata de retirarlo suavemente. Si tu tatuador ha empleado un vendaje con plástico trasparente, vas a deber eliminarlo cuanto antes y reemplazarlo por un vendaje que transpire. No te hagas tatuajes en la casa de nadie, aunque tengas mucha seguridad con él/ella, ya que ten por seguro que incumplen ningún género de normativa y la probabilidad de infección se multiplica exponencialmente.
– Aplica Pomada
Una vez que tu tatuaje esté terminado, nuestros tatuadores limpiarán la zona donde se hizo el tatuaje, aplicarán una pomada antibacteriana y lo cubrirán con un vendaje o apósito. No dejes que le dé el sol fuerte directo al paso que se cicatriza, en tanto que además de quemarse la piel ahora herida, el dibujo puede perder intensidad en el color. Lávate las manos y quita la envoltura de plástico tras 3 o 4 horas tras haber envuelto la región del tatuaje en el estudio profesional. En este caso, quizá, la región de tu tatuaje se quedó mucho más seca de lo que habría sido aconsejable y, por lo tanto, esta se cayó.