Como Decirle A Tu Madre Que Tienes La Regla

Conque l a regla me parece un tema tan descafeinado que no logro entender por qué razón sigue rodeada de tanto pudor obsoleto. No comprendo ese escalofrío que les entra a algunos hombres en el momento en que sale en la conversación; ni a las parejas que no practican sexo en esos días; ni por qué muchas mujeres siguen escondiendo el tampón en la manga de sendero al aseo. Y por supuesto, no comprendo que algunas se opongan a probar la Mooncup por el hecho de que les parezca “repulsiva”. Muy al contrario, pienso que las Mooncups son fascinantes y, según parece, no soy la única que lo piensa. La semana pasada, una amiga me contó que le gusta verter la sangre en el lavabo mucho más que en el inodoro porque así puede “examinar el contenido”.

como decirle a tu madre que tienes la regla

— Semeja mentira que todavía sea tabú, pero al patriarcado no le resulta interesante que nosotros seamos conscientes del poder que tiene la menstruación. A la industria tampoco le interesa que haya modelos sostenibles para la regla que duran diez años, como la copa menstrual. Es difícil terminar con el tabú por el hecho de que existen muchos intereses y muchos grupos a los que atrae que el tabú se mantenga. La experiencia personal con su hija llevó a Toti Baches –montadora ilerdense instalada en Hamburgo– a replantearse su propia relación con la menstruación. El resultado es el reportaje Red cunt, reconsidering periods (\’Coño colorado, reconsiderando los periodos\’), que mezcla animaciones –hechas por estudiantes de Barcelona y Dresde– y entrevistas para romper tabúes cerca de la regla.

Salud

Baches ha salido adelante el documental sin financiación pública por el hecho de que en todas las puertas a las que llamó le dijeron que la menstruación no interesaba. Da igual que la tenga prácticamente media población. La primera regla, aparece con los cambios físicos propios de la pubertad en la mujer, a lo largo de la adolescencia. Es una barrera entre dejar de ser una niña y pasar a ser una mujer. La edad media de pasar por este desarrollo son los 12 años aunque el intervalo estimado es desde los diez años hasta los 16.

En vez de sentirme abochornada por tener la regla, como les prosigue pasando a muchas chicas, me sentí muy orgullosa de mí misma. Imagínate que eres una pequeña y te encuentras las bragas manchadas de sangre sin comprender por qué razón. Imagínate que la regla fuera algo de lo que solo has oído susurrar a las chicas mayores, como si fuera un secreto sonrojante.

No quiero ni imaginarme qué habría planeado si mi madre no me hubiese listo para ese momento. Llamé a mi madre, vino enseguida y me dio un abrazo antes siquiera de que me diera tiempo a subirme el pantalón. No olvidaré jamás aquel momento, de pie en el baño con los pantalones por los tobillos, riéndome mientras que me abrazaba. “La regla es algo que tienen todas las mujeres”, me dijo en el momento en que tenía unos 6 años.

Consejos Para Una Mejor Charla Madre Y También Hija

Se aconseja empezar a argumentar qué es el periodo y sus secuelas físicas y psíquicas cerca de los 8-9 años. Si tenéis una hija a punto de ingresar en la adolescencia ahí van unos cuantos consejos para poner sobre la mesa la menstruación ofreciéndoles el acompañamiento y la información que precisarán en el momento en que llegue el instante. Con el tiempo pasa todo,mis padres afirmaban que se terminó mi vida,mis estudios y toda mi madurez. Fijate en mi,,prácticamente no puedo sacarme la carrera por malas puntuaciones y ahora tengo una familia extraordinaria,mellizos y soy veterinaria de animales caninos. —A la adolescente le puede asistir mucho comprender que no es la única en el mundo que pasó por estos cambios, eso «le dará acompañamiento y seguridad», dice la doctora. «Comprender de primera mano cómo ha sido el instante de su madre, hermana, que pasó o cómo lo solucionó, la puede asistir, y bastante».

como decirle a tu madre que tienes la regla

A las chicas les suele ofrecer vergüenza realizar preguntas sobre la menstruación, así que tiene sentido charlar de de qué forma te empezó la regla a ti y cómo te sentiste, y luego preguntarle a ella cómo se siente. No la juzgues y acepta su honestidad con gratitud. La temo y rezo a fin de que no \’me venga\’ en un momento inconveniente. Vacaciones, viajes de trabajo, salidas nocturnas. Conque la iniciativa de emplear una Mooncup u otras medidas que hagan el desarrollo todavía mucho más incómodo, ni se me pasa por la cabeza.

Lo que yo conozco son las academias de Hamburgo –donde vivo– y el día que en la clase de mi hija charlaron de la regla lo hicieron en el momento en que estaban las pequeñas solas. En la clase de educación sexual estaban todos juntos y al charlar de este tema los separaron. Esto lo creo parte del tabú y el primer paso sería comunicarlo a todos pues interesa a los niños y las niñas. O que las mamás, por ejemplo, no escondan los modelos menstruales en el lavatorio. La educación sexual también es un tema que trato en el documental. Los profesores de biología tienen que entender qué forma tiene un clítoris e proceder a clase con un espéculo para instruir a las chicas a mirarse.

En el momento en que llega la primera menstruación, muchas son las familias que ven el momento adecuado para tratar en mayor medida el tema de la sexualidad, que debe ser abordado con toda naturalidad y que, en muchos casos, ya se fué abordando desde antes. No obstante, la charla siempre y en todo momento ha de estar amoldada a la madurez de la niña, a su nivel de desarrollo y atendiendo a las inquietudes y preguntas que tenga sobre el tema. Hablarle a una chica que tenga un comportamiento o una actitud más infantil en su primera regla de embarazo, así, de primeras, sin tacto ni empatía, tampoco es lo destacado. No es cuestión de ofrecer una explicación magistral con más datos de los que nos piden, tampoco de ocultar información o lograr que sea un tema tabú ni de trasmitir temor o rechazo a los chicos. Hablamos de abordar qué supone ese cambio físico que se ha producido en el cuerpo de forma natural.

Thoughts On “De Qué Manera Decir A Tus Progenitores Que Has Suspendido”

A veces, los padres, ante el miedo o la preocupación de sus hijas en la primera regla, acostumbran a recurrir a frases tipo “son unos días, y ahora la segunda tarda bastante en regresar, no te preocupes”. Hay que explicar a las niñas de qué manera marcha el período menstrual, cuántos días suelen suceder entre un intérvalo de tiempo y otro y conversar sobre ello con naturalidad. La regla va a acompañar a tu hija durante varios años y no es bueno que comience su visión de la misma con patrañas o ideas equivocadas. Es frecuente que la primera regla se produzca cerca de los once o doce años, aunque también puede ser antes o después, es dependiente del avance de cada chavala. En el momento en que a una niña de esa edad le viene la regla por vez primera, mencionarle que “por el momento no es una pequeña” puede atemorizar. De un día para otro pasó de ser pequeña a adulta, es lo que semeja que queremos transmitirle con esa oración y eso puede resultar impactante y ocasionar rechazo.

De Qué Manera Decir A Tus Progenitores Que Has Suspendido

“Algunas personas te dirán que es algo malo o que da temor, pero no es así. Es algo totalmente habitual y no posee nada de malo”. Varias personas aún se creen eso de que los tampones desvirgan a las chicas y que la primera regla convierte automáticamente a una niña en mujer. Si tu hija no te hace cuestiones sobre qué es la regla o no posee iniciativa del cambio que le espera, háblale del tú misma del tema con absoluta naturalidad.

Se encuentra dentro de los mitos mucho más populares y mucho más trasnochados. No solo te puedes duchar con la regla, además de esto es que la higiene, que es fundamental siempre y en todo momento, lo es aún más a lo largo de esos días. Eso, en la ducha o la bañera, pero además la regla no impide ni bañarse en la piscina ni en la playa.