11 M El Principio Del Fin Donde Ver

Óscar Prol coincidió con él, expresando que siempre hablaron con ellas desde el respeto y con el máximo precaución, contando que “aunque pasaron 18 años, cuando charlan del 11M aún se les quiebra la voz”. Para él, la mejor forma de llevarlo a cabo, por difícil que sea es no interceder bastante y “dejarles hablar, dándoles su espacio a fin de que logren expresarse”. Entre los enormes desafíos que supuso abordar un tema tan complejo como este, fue la forma de encauzar la narración. El director de los episodios concretó que lo más bien difícil fue “lograr la congruencia, donde el espectador no se pierda y sea algo simple de comprender”. Esto implica una enorme especialidad en el momento de conducir la documentación, que fue sin duda el enorme reto de la producción. El propio Carlos Agulló especificó la preocupante cifra de hasta 1.000 páginas que abarca sólo el índice del sumario del caso, admitiendo que “si bien hay muchos asuntos bien interesantes, era irrealizable tratar todos”.

Verlo es doloroso pero curativo, como una de esas terapias de choque. Netflix acaba de estrenar el reportaje 11M que versa sobre los atentados de aquel horrible día de marzo 2004. Esta obra, como todo lo relacionado con el ataque yihadista, dará bastante que hablar. Porque aparte de abordar lo que ocurrió en los trenes atacados cuenta lo que ocurrió hasta las elecciones del 14-M y las siguientes ediciones sobre la autoría de los atentados. El 3 de abril, tres semanas tras los atentados, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sitian el lugar, desalojando a los demás vecinos de la finca y estableciendo 2 cordones de seguridad.

Nada que ver con su experiencia con el Ejecutivo de José María Aznar. «Dado que el Gobierno español llamara a los medios de comunicación insistiendo en que ETA era la responsable es algo increíble en una democracia europea. El productor terminó diciendo que “en una sociedad que vive tan en el día a día y que no reflexiona sobre de dónde venimos y lo que nos ha traído hasta aquí, el propósito marcado podría ser que los jóvenes veáis lo que pasó en España y cómo lo hemos superado”.

El Desafío: Eta

En sus semblantes, sus lágrimas y sus historias se abre paso la dignidad frente al terror. Esta parte es simplemente insuperable por el hecho de que además de esto los autores han favorito escapar de imágenes humillantes. Dos proyectos que ven la luz a escala mundial prácticamente al unísono y que se unen a una larga lista de títulos que a lo largo de este tiempo han dado voz a las víctimas y, en mayor o menor medida, trataron de aclarar puntos que aún el día de hoy no tienen explicación racional. A continuación, recopilamos algunos de los reportajes sobre el 11M libres para ver a la carta.

11 m el principio del fin donde ver

En este capítulo tratamos de conocer mejor a los actores primordiales de la segunda parte de la función. Prepárense para un relato de cómplices, actuaciones francamente originales, querellas cruzadas y sobreseimientos sorprendentes. El documental también aborda la disputa por la cobertura informativa sobre la autoría de los atentados que hicieron El Mundo y La Cope, con Pedro J. Ramírez y Federico Jiménez Losantos, respectivamente. Los autores de esta obra de Netflix aseguran, con testimonios de periodistas como Gumersindo Lafuente o David Jiménez (ambos ex del citado periódico), que ambos manipularon en sus aclaraciones sobre esto.

“Teoría de la conspiración” y “versión oficial” son etiquetas que se escuchan de manera frecuente al hablar del 11-M. La insatisfacción por la resolución judicial del asunto provocó la proliferación de diferentes ediciones alternativas que tratan de argumentar de qué forma y por qué se causó el mayor atentado de la narración de España. En este episodio, último de la serie, analizamos las diferentes explicaciones que se han brindado al caso del 11-M y tratamos de mostrar los puntos fuertes y enclenques de cada una de ellas. Nosotros pusimos los hechos; las conclusiones las ponen ustedes. Óscar Prol coincidió con el directivo, explicando que “llegaron a llevar a cabo mucho más de 65 entrevistas, que acumularon hasta 250 horas grabadas” y que se sumaron a un material de archivo bien difícil de acortar. No obstante, asimismo admiten que una de las cosas que más ayudó a la hora de conducir la información fue el hecho de dividir la serie en cuatro episodios y animarse a rememorar los hechos, que creían tener frescos hasta el día de hoy de rodar la serie.

Después, continuó explicando el desarrollo, concretando de qué forma “con pruebas, hechos, material del archivo y todo lo que tenían, debían crear su narración”. La estación de Atocha, en entre las imágenes que muestra la serie. El conjunto PRISA, encarnado en la Cadena SER, el períodico El País y la televisión CNN+, trabajaron para prolongar la versión del atentado yihadista, castigo de Al Qaeda a Aznar por la participación en la guerra de Iraq. El conjunto Vocento y su diario ABC, para sorpresa de varios, acabaron adhiriéndose a esta proposición.

El Documental Sobre El 11-m De Netflix Que Va A Dar Mucho Que Hablar

El operativo se alarga a lo largo de seis horas, tras las que un artefacto explota en el interior de la vivienda y se lleva la vida de siete terroristas y, tristemente, la del GEO Francisco Javier Torronteras, hasta la fecha primer y único miembro del Conjunto Especial caído en acto de servicio. El episodio del piso de Leganés, como viene siendo costumbre en este caso, abre otro sinfín de interrogantes. El cuerpo fue exhumado y maltratado con un pico y una pala, para después prenderle fuego. ¿Tenían los profanadores intención de dificultar su identificación? ¿o era una especie de venganza ‘post mortem’ como algunos medios defendieron?

Que tengas testimonios exclusivos de gente como Aznar, que era el presidente del gobierno en aquella época, que resulta muy deslumbrante al verle narrar de qué manera fueron los hechos, al lado del exdirector del CNI, que en ciertos momentos del reportaje sostiene al lado del expresidente una especie de diálogo sobre lo que pasó”. También este 11M de Netflix señala la citada división que provocó el atentado tanto en la sociedad como en la política, con la célebre comisión de investigación del Congreso como mejor exponente de tamañas discrepancias. Disconformidades que en alguna medida todavía hay pero que palidecen, eso sí, en frente de los desgarradores testimonios de las víctimas que, como ahora se dijo, son lo mejor de esta obra.

Desafío En Negativo

Recuerda su impacto cuando llegaron los primeros rastros que apuntaban a Al Qaeda y la naturalidad con la que los acogieron sus compañeros —fuera de nuestras fronteras—, «no les extrañó, para ellos siempre y en todo momento fue una opción». Hablamos con los autores, que nos cuentan todos y cada uno de los datos sobre la producción y de qué forma fué emprender entre los sucesos más trágicos y complejos de la historia reciente del país. Exactamente los planos de las víctimas explican los atentados al comienzo y se muestran como homenaje en el final.

11 m el principio del fin donde ver

Estas no son sino más bien mucho más preguntas que se aúnan a la larga lista que nos acompaña desde marzo de 2004. Su primer destino fue Atocha, donde chocaron con un gran cordón policial, «el ingreso era realmente difícil por no decir imposible. Cuenta de qué manera intentaron proceder a los puntos donde habían explotado las bombas, «en el final logramos imágenes muy duras, realmente difíciles que asimismo tenían otras televisiones». No existió aspecto sorpresa, el estrépito de ETA marcaba con mucha frecuencia su agenda y la de sus medios. Pero había algo distinto, «el número de víctimas», «el \’modus operandi\’»… La distancia que supone una corresponsalía les logró poner bastante antes el foco en Al Qaeda.

José María Aznar

Expresiones alarmantes que conmueven y cautivan al tiempo. El primero en llegar es el del gigante norteamericano, una película documental que se estrena este miércoles 23 de febrero bajo el título 11M. En la cinta, dirigida por José Gómez, sobrevivientes, expertos y periodistas analizan los atentados terroristas sin desoír la campaña política y la manipulación mediática posterior.

Mucho Más De Noticias Y Sucesos

Aparte de esto, el director logró hincapié en que los capítulos “no cuentan la crónica de una manera cronológica o sucesiva”, sino que vuelven a reiterar exactamente la misma narración, “mostrándola desde distintos puntos de vista”. El foco se pondrá en los hechos jamás vistos que rodearon el horrible ataque terrorista del 11 de marzo de 2004, en el que los servicios de urgencia y cientos y cientos de héroes anónimos colaboraron para contribuir a las víctimas del atentado, y convirtieron a La capital española en un caso de muestra de solidaridad, valentía y unión ciudadana. La docuserie contará con los testimonios de sobrevivientes, aparte de entrevistas con cronistas de renombre, jueces, altos cargos de la Policía, líderes políticos y testigos, que van a ofrecer su visión personal de lo acaecido a lo largo del ataque a entre las ciudades mucho más visitadas de Europa. Por otra parte, Luis Velo supo hallar el nexo de unión en las dos temporadas. “Los dos temas son problemáticos y han tenido un impacto muy fuerte en la sociedad de españa”, comentó el productor, “los ciudadanos nos hemos posicionado de alguna manera con alguna posición de los medios o de los críticos y hemos intentado ofrecer voz a todos los que, de alguna manera, han actuado en este hecho”.